En i2C realizamos controles de calidad en procesos de producción: control de stocks, clasificación ABC, gestión de inventariados, etc.
Procedimiento de control de pedidos
– Sistema de gestión de compras – Gestión de inventariados – Control de máximos y mínimos (según clasificación ABC) – Just in Time – Total Quality Control (TQC). – KANBAN – Código de barras – Clasificación ABC de materiales, etc. – Porcentaje de pedidos que se realizan correctamente – Porcentaje de pedidos realizados con retraso
Procedimiento de recepción de materiales
– Control físico y documental de las recepciones de los productos adquiridos a proveedores. – Revisión detallada de los productos conforme a los documentos que los amparan, asegurando que se trata del bien solicitado en la orden de entrega o pedido. – Informar veraz y oportunamente las recepciones de productos a las áreas encargadas del control del almacén.
Procedimiento para entrega o salida de materiales
– Control físico y documental de los productos y materiales suministrados a los usuarios. – La localización y entrega rápida y eficiente de los productos a los usuarios. – Almacenamiento, cuidado y conservación adecuada de las existencias. – Revisión detallada de los productos entregados a los usuarios, conforme al documento, que ampara el bien solicitado. – Verificar que los documentos con los cuales los usuarios solicitan los productos, estén debidamente requeridos y autorizados. – Vigilar y controlar el volumen de existencias para evitar carencias. – Informar veras y oportunamente las entregas de productos a las área encargadas del control del almacén. – Tener actualizados y conciliados los registros de contabilidad y del almacén. – Evitar las inversiones ociosas y maximizar la rentabilidad de las inversiones en inventarios.
Organización del almacén – Organización por tipo de materiales. Materias primas. Elementos incorporables. Materiales auxiliares y materiales de consumo y reposición. – Control de movimientos – Control de órdenes de entrega o pedidos – Gestión de Stocks – Vigilar y controlar el volumen de existencias para evitar carencias. – Informar veraz y oportunamente las recepciones de productos a las áreas encargadas del control del almacén. – Tener actualizados y conciliados los registros de contabilidad y del almacén. Evitar las inversiones ociosas y maximizar la rentabilidad de las inversiones en inventarios.
Control de proveedores – Sistemas de control de calidad – Cumplimiento de estándar de especificaciones técnicas: se comprueba si el producto o servicio comprado alcanza el estándar exigido. – Análisis de los Plazos de Entregas: se verifica si el producto o servicio comprado está disponible en el momento acordado, ni antes ni después. – Calidad del Servicio que presta: se analiza si la gestión del proveedor ocasiona o no inconvenientes, cómo responde a reclamos o solicitudes, etc. – Ausencia de envíos urgentes – Cumplimiento del plan de producción – PPM´s – Cumplimiento de garantía – Servicio post-venta – Control detallado de proveedores de especial seguimiento – KPI´s y ratios de control de servicio al cliente.Porcentaje de pedidos que se realizan adecuadamente – Porcentajes de pedidos despachados con retraso – Porcentaje de devoluciones – Número de quejas realizadas – Tiempo medio de despacho de pedidos – Tiempo de recepción unitario medio
Control de materiales – Control documental. Marcado CE y declaraciones de conformidad, homologaciones, certificados de calidad, garantías, etc. – Control físico. Estado de materiales, defectos, pesos, unidades, acabados, etc. – Control mediante ensayos. Inspecciones positivas de materiales (IPM´s), niveles de aislamiento de materiales eléctricos, control de espesores de pinturas, pruebas de presión, etc. – Análisis por grado de cumplimiento en las especificaciones de materiales y criterios mínimos de aceptación. – Rechazos según criterios mínimos de aceptación.